
El Código Universal de Colores para mascotas es una herramienta útil para mejorar la convivencia en espacios públicos al identificar el comportamiento o necesidades especiales de un lomito. Pero, ¿te pueden multar por no usar el Código de Colores en el collar de tu perro?
¿Cómo funciona el Código Universal de Colores para mascotas?
El Código Universal utiliza diferentes colores en pañuelos, collares o correas para advertir sobre el carácter del perro o sus condiciones especiales. Esto permite a las personas decidir si es seguro acercarse o si deben mantener distancia.
Su uso es recomendado en la Ciudad de México y en otras partes del mundo, especialmente en parques, calles concurridas o eventos pet-friendly, donde la interacción con otros perros y humanos es frecuente.

Perro con un paliacate amarillo
Significado de los colores en el Código Universal para mascotas
Cada color del Código Universal tiene un significado específico que ayuda a comunicar información clave sobre el perro:
- Blanco: el perro tiene una discapacidad (ceguera, sordera, etc.)
- Verde: el perro es amistoso y está abierto a la interacción
- Azul: el perro está en servicio o entrenamiento (no se debe distraer)
- Amarillo: el perro es nervioso o impredecible
- Morado: el perro no debe ser alimentado por ningún motivo
- Naranja: el perro no se lleva bien con otros perros
- Rojo: se debe tener precaución, ya que el perro puede ser agresivo o no tolera el contacto con extraños
Este código es una guía visual sencilla que ayuda a evitar incidentes y mejora la seguridad tanto para las mascotas, como para las personas.
Perrito con un moño verde
¿Es obligatorio el Código Universal de Colores para mascotas?
No, no te pueden multar por no usar el Código Universal de Colores en el collar de tu perro, ya que no es un requisito obligatorio en la Ciudad de México ni en otras partes del país.
Sin embargo, su implementación es una recomendación útil para promover una convivencia más segura entre dueños de mascotas y el público en general.
Lo que sí es obligatorio es el uso de correa al pasear a los perros en la vía pública. De acuerdo con la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, si una persona no lleva a su mascota con correa, podría enfrentar sanciones como:
- Multa de hasta 4 mil pesos
- Arresto de 13 a 24 horas
Trabajo comunitario de 6 a 12 horas







