
Además de las respuestas alérgicas a alimentos o a componentes ambientales como polen o polvo, la picadura de la pulga es una de las principales causas de reacciones alérgicas en la piel de gatos y perros, especialmente cuando alza de temperatura aumenta la población de estos parásitos.
En el caso del gato, más que rascarse, se lame de manera excesiva para aliviar el dolor del picor y morder las pulgas. Este lamido compulsivo también les puede provocar heridas y caída de pelaje o alopecia.
Desparasite y pase la aspiradora
Para prevenir, hay que evitar exponer al animal al causante de su reacción alérgica: las pulgas. Es clave desparasitar externamente al perro o gato idealmente todo el año y especialmente en primavera y verano, cuando el aumento de temperatura provoca una eclosión más rápida eclosión de los huevos de pulgas y por tanto un importante aumento en su número.
“Existen sistemas eficaces y seguros para la salud del animal para repeler y matar a las pulgas, como collares antipulgas, sistemas spray que se aplican a contrapelo, champúes y pipetas que se aplican en el lomo del animal”, explica el médico veterinario de Drag Pharma.
no compartan parásitos y afecten especialmente a las alérgicas“, advierte Pincheira.
Finalmente, si la mascota está cursando una alergia a la piel, Pincheira recomienda consultar un médico veterinario para que determine origen, evalúe la gravedad y recete tratamientos para aliviar los síntomas como pudieran ser antiinflamatorio con corticoides, aplicación de cremas o champúes antialérgicos, entre otros.







